Multinacionales

Comisión Europea ordena a gobiernos cobrar millonarios impuestos a Apple y Amazon

Regulador regional resolvió que las autoridades de Luxemburgo e Irlanda otorgaron beneficios tributarios ilegales a las compañías

Por: Efe | Publicado: Miércoles 4 de octubre de 2017 a las 15:26 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Dos de las mayores empresas tecnológicas estadounidenses sintieron hoy todo el rigor de las autoridades regulatorias al otro lado del Atlántico, con Apple y Amazon obligadas a cancelar grandes multas en impuestos impagos.

La Comisión Europea ordenó hoy a Luxemburgo recuperar 250 millones de euros en impuestos que no cobró a Amazon, tras declarar que el Gran Ducado concedió ventajas fiscales ilegales al gigante del comercio electrónico.

El Ejecutivo comunitario concluyó que "Luxemburgo concedió ventajas fiscales indebidas a Amazon por unos 250 millones de euros", lo que es "ilegal" porque "permitió a Amazon pagar sustancialmente menos impuestos que otras empresas", explicó la CE en un comunicado.

Por su parte, la Comisión denunció a Irlanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por no recuperar 13.000 millones de euros que Apple dejó de pagar en impuestos por las ventajas fiscales ilegales de que se benefició en el país.

En agosto de 2016, la autoridad ordenó a Irlanda cobrar 13.000 millones de euros más intereses a Apple por haberse beneficiado ilegalmente de ventajas fiscales.

La comisaria europea de la Competencia, Margrethe Vestager, indicó que dicho país tenía que recuperar 13.000 millones de euros de ayudas ilegales y que "más de un año después de que la CE adoptara su decisión, Irlanda todavía no había recuperado ese dinero".

La fecha límite para que Irlanda aplicara la decisión de Bruselas era el 3 de enero de 2017 según los procedimientos europeos, que establecen un plazo de cuatro meses desde la fecha de la notificación oficial.

Descargos de afectados

El Ministerio de Finanzas de Luxemburgo defendió hoy que Amazon no recibió ayudas de Estado ilegales y anunció que analizará la decisión de la Comisión Europea y se reserva el derecho de tomar acciones.

Luxemburgo ha estado en el punto de mira por sus prácticas fiscales especialmente después de las revelaciones conocidas como LuxLeaks, que en 2014 pusieron al descubierto que el Gran Ducado pactó ventajas fiscales secretas con casi 340 multinacionales entre 2002 y 2010.

Por su parte, Amazon defendió hoy que ha pagado impuestos conforme a las leyes luxemburguesas e internacionales y anunció que considera recurrir ante los tribunales la decisión de la Comisión Europea.

Amazon tenía a principios de año 50.000 empleados en Europa, mientras que en Luxemburgo, sede europea de la compañía, hay unos 1.500 empleados, dijo la compañía, que añadió que desde 2011 ha invertido 20.000 millones de euros en el continente.

Lo más leído